Hola, soy

Laura Campos

Hay carreras vocacionales que te llenan el alma y el corazoncito. Esto es la psicología para mí.

Encontrar la manera de ayudar a las personas desde la cercanía es clave para sentirse acompañado durante el proceso terapéutico que a veces decidimos embarcar. Este proceso terapéutico, es un viaje de aventuras en el que encontrarás de todo, y adentrarte en él con apertura te ayudará a disfrutar del camino. Esto es lo que trato de transmitir a todas las personas que tengo el placer de acompañar desde que me adentré en la psicología. 

Para poder ofrecer este acompañamiento de calidad es necesario estar en constante reciclaje de conocimientos, es por este motivo que nunca paro de formarme (¡ni pararé!)

Me gradué en psicología en el año 2016, posteriormente realicé varios máster como Psicología de la Intervención Social, Gestión de RRHH, Psicología General Sanitaria y actualmente estoy cursando el máster en Psicología Infanto-juvenil. Además de diferentes cursos como MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction), especialista en trastornos de la conducta alimentaria, y psicoterapia integradora en el abordaje del trauma, entre otros.

A lo largo de este viaje he tenido el placer de conocer y aprender de muchas personas, desde el 2019 ejerzo como directora terapéutica del centro de hospedaje terapéutico de La Casa de Campo La Encina, del proyecto de salud mental Plenimus, colaborando con otros centros como autónoma y divulgando en redes sociales.

Si decides comenzar este proceso terapéutico te adelanto que lo haremos desde la perspectiva integradora trabajando la base de diferentes psicoterapias. En mi caso, principalmente trabajo desde el enfoque cognitivo conductual, que nos permite cuestionar y romper con las creencias más limitantes, e instaurar otras más potenciadoras; además del enfoque contextual que da prioridad a la persona en sí, con sus valores y objetivos. 

El propósito es que entiendas el funcionamiento de tu mente y de esta manera pueda comenzar su proceso de aceptación emocional.

Del latín, titulis

formación académica

Aunque creo que la profesión se aprende realmente una vez empiezas a ver a pacientes en consulta, una buena base académica es imprescindible para comenzar a trabajar.

Por lo tanto, además de haberme formado para ello, continúo haciéndolo a lo largo de los años, y es que en el campo de la nutrición (como en cualquier otra rama sanitaria), ¡hay que renovarse o morir!

áreas de especialidad

error: Contenido protegido

Iniciar sesión

Cerrar sesión

Centro de Nutrición Ángela Moreno
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.